Cuando nutricionalmente se habla de pesos y medidas no se está haciendo referencia a cánones estéticos, a modas pasajeras o a intentar parecernos a nuestra modelo favorita. El peso ideal no es aquel que nos hace estar más guapos, es el que nos proporciona una mejor calidad de vida, con el que nos vamos a sentir mejor y el que nos va a permitir vivir durante más tiempo en las mejores condiciones ya que el peso ideal además, previene enfermedades crónicas asociadas al sobrepeso como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades del aparato locomotor (osteocartritis) o ciertos tipos de cáncer (mama, ovarios, próstata, hígado, endometrio, colon....)
El Índice de Masa Corporal IMC es un término ideado por la Organización Mundial de la Salud OMS que nos permite conocer nuestro peso ideal dividiendo el peso en kilogramos por la altura al cuadrado en metros.
IMC= Peso (en kg )/ Altura al cuadrado (en metros)
El resultado obtenido se contrasta con una tabla mediante la cual podemos saber en qué rango nos encontramos:
Inferior a 17 | Delgadez severa |
De 18 a 20 | Peso bajo |
De 20 a24 | Peso normal o saludable |
De 25 a 29 | sobrepeso |
De 30 a 34 | Obesidad grado 1 |
De 35 a 40 | Obesidad grado 2 |
Mayor de 40 | Obesidad grado 3 o mórbida |
En adultos, la OMS define sobrepeso cuando el IMC es igual o superior a 25 y obesidad cuando es igual o superior a 30. En el caso de los niños hay que distinguir según diferentes grupos de edad.
Una excesiva ingesta de calorías con alimentos ricos en grasa y azúcares así como el sedentarismo debido al cambio de hábitos de vida con la consiguiente falta de ejercicio físico, constituyen las principales causas del exceso de peso. Prevenir el sobrepeso pasa, en primer lugar, por tomar conciencia del problema y llevar a cabo las medidas adecuadas como son reducir la ingesta de alimentos altamente calóricos y sustituirlos por productos frescos, frutas, verduras y hortalizas; legumbres, frutos secos y cereales integrales. El ejercicio físico es parte fundamental para mantener el peso adecuado además de favorecer un óptimo estado de salud.

Si te ha gustado esta entrada, te invito a suscribirte por correo electrónico para recibir todas las novedades del blog en tu bandeja de entrada.
---
Que bien, por lo menos no supero el IMC, mi trabajo me ha costado aprender a comer bien y que me guste hacerlo. Estoy de acuerdo en que el peso ideal no existe, cada uno tiene el que tiene, pero llevando unos hábitos de vida saludable, no tiene porqué ser un problema. Me ha encantado tu post.
ResponderEliminarBss
Muchisimas gracias Lola y mi enhorabuena por los logros que has conseguido.
EliminarUn besito :)
Hay que entender que el IMC es un indicativo, que todo depende de las circunstancias de cada persona, su tipo de alimentación, sus hábitos de vida... pero hay que tener en cuenta estos índices y si estamos en uno u otro extremo valorar si lo estamos haciendo bien o consultar con nuestro médico.
ResponderEliminarUna entrada estupenda, como siempre.
¡Besos mil!
Son una serie de datos que hay que tener en cuenta para orientarnos pero no para que se conviertan en una obsesión. De hecho la báscula ha de ser nuestra aliada.
EliminarUn besito Cuca :)
Muy buena entrada , estoy en Imc normal besitos
ResponderEliminarGenial Inma! Continúa así.
EliminarUn besito :)
Como siempre un post maravilloso ,llevo dos meses a dieta a ver lo que me dura pero no creo que llegue a estar en mi Imc algun dia es lo que tiene que te guste cocinar y comer.
ResponderEliminarBicos mil wapisima.
Sigue así Chus. Cuidando un poco tu alimentación y sobre todo no te desanimes.
EliminarUn besiño :)
Un post estupendo muy completo!!besos
ResponderEliminarMuchas gracias Dezazu. Me alegro que te haya gustado
EliminarUn besito :)