Las especias, esos pequeños condimentos que utilizamos en nuestras preparaciones desde tiempos inmemoriales para darles a nuestros platos un sabor distinto, color o un aroma que realce su sabor, son también una fuente de nutrientes y poseen además propiedades medicinales.
Este grupo de alimentos se compone de hojas, tallos, semillas, frutos, brotes, raíces y cortezas y las podemos encontrar de diversa formas: en polvo, enteras, frescas, secas o congeladas.

Son fuente importante de micronurientes: minerales y vitaminas. Por citar algunas de las más utilizadas: el perejil, tan presente en nuestra dieta mediterránea, no sólo proporciona aroma y un bonito color a nuestros platos. Contiene vitamina C y vitamina A y minerales como el hierro, calcio y potasio. El laurel, al igual que el perejil, posee vitaminas C y A además de calcio, potasio y ácido fólico. La albahaca destaca por sus flavonoides con importante acción antioxidante. La pimienta negra con potasio y calcio es más nutritiva que sus otras variedades. El romero, el orégano y el pimentón también tienen acción antioxidante. El azafrán, potente antidepresivo, es rico en minerales y en vitamina C y, por último, la canela que actúa como un estimulante natural, contiene calcio y potasio.
Desde el 2014 existe una normativa que regula la comercialización de especias y hierbas aromáticas. Gracias a esta reglamentación creada por la Comisión del Codex Alimentarius, los consumidores tenemos garantizada la seguridad y la calidad de las especias y hierbas aromáticas que se encuentran en el mercado.
Si te ha gustado esta entrada, te invito a suscribirte por correo electrónico para recibir todas las novedades del blog en tu bandeja de entrada.
---
Muy buenas las entrada de hoy , siempre aprendo algo mas de tus entradas gracias besitos
ResponderEliminarMuchas gracias Inma. No te imaginas lo que mucho que alegro
EliminarUn besito :)
Además de darles un toque especial de sabor a las comidas son muy interesantes sus propiedades!
ResponderEliminarUn beso
Si Esther, sus propiedades son innumerables, casi tantas como especias.
EliminarUn besito :)
Jo si no fuera tan caro me comía un puñado de azafrán 3 veces al día ;-)
ResponderEliminarYo siempre he pensado que las especias tenían algo que ver con la buena digestión y tu me lo has corroborado con esta entrada tan interesante,además no sabía que aportaban esas vitaminas tan importantes
Como siempre y como dice el dicho: nunca te acostaras sin saber algo más
Un beso guapa y gracias por compartir tus conocimientos
Muchisimas gracias a ti Nieves por tus comentarios. Me encanta navegar por todos los blogs que sigo porque siempre aprendo algo.
EliminarUn besito:)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCon estas especias se hacen, delicatessen de recetas, que alimenta nuestra alma, un beset
ResponderEliminarNuestra alma y nuestro cuerpo. Son una maravilla.
EliminarUn besito :)
A mi me gustan mucho las especies así como las hierbas aromáticas en la cocina y tengo varias en macetas pues me gusta más su sabor frescas que secas.
ResponderEliminarUn post fantástico como siempre nos enseñas muchas cosas.
Bicos mil y feliz domingo wapisima 😘
Mucho mejor si son frescas, más aroma, más sabor y más nutrientes. Yo también tengo alguna maceta en mi balcón.
EliminarUn besiño grande Chus :)
Y lo bueno que hacen a los platos, aunque sean recetas sencillas, una buena entrada, besos
ResponderEliminarMuchas gracias Adota. Los platos ganan un montón con una pizca de especias, es verdad.
EliminarUn besito :)
soy una loca de las especias , cuando alguien viaja fuera agradezco que me traigan especias de cualquier lugar , un post estupendo , besitos
ResponderEliminarAsí da gusto. Tener especias de distintos sitios y poder dar un toque totalmente diferente a nuestros platos. No se ma había ocurrido. Yo lo suelo hacer pero con los quesos.
EliminarUn besito grande Catalina :)
Desde luego son una joyas en nuestra cocina, demás de aportar personalidad a los platos, aportan beneficios a nuestro organismo... Buen post.
ResponderEliminarBicos
Graciñas Milia. Yo no sabría cocinar sin ellas.
EliminarUn besiño guapa :)
Tomo nota de tantas propiedades buenas de estas grandes desconocidas (aparte de las mas comunes, claro).
ResponderEliminarBesote!!!!